2 de julio de 2009

Proceso: Tapa de Revista - A Perfect Circle

El trabajo empezó investigando la banda. Todo el grupo buscó las nociones generales, estilo de música, gráfica, estética, ideología. Tengo que admitir que en un comienzo, cuando cada uno propuso 5 bandas para despues elegir según las coincidencias, elegí esta banda más por la imagen que tenía de ellos que por el verdadero contenido. Sin embargo, en el proceso de investigación decidimos separarnos los albumes para poder profundizar mejor en cada uno, y despues compartir lo que habiamos encontrado, y me tocó el cd “eMOTIVe”. Me llevé una sorpresa al encontrar que las letras, de las cuales yo no encontraba un contenido claro, eran en realidad, parte de un gran mensaje (distribuido en todo el album), con gran potencia, que estaba ahí cuando uno se ponía realmente a pensarlo. Descubrí entonces el verdadero sentido de la banda. Las letras no eran lineales, tenían un sentido para buscar, porque la función de todas las canciones era incitar a la gente a pensar. Atrás de la temática de cada álbum, se encuentra esta misma finalidad. Incitar al público a pensar acerca de las relaciones personales, de las drogas, acerca de la participación politica, o acerca de cualquier otro tema, pero lo central, es el pensamiento como inicio de la acción.
Despues analisé la revista. La verdad es que entre todas las fotos de las tapas, no pude encontrar un patrón en común, pero sí descubrí que buscaban cierta polémica, y las notas me parecían que trataban muchas cosas relativas a la ideología de la banda socarronamente. Así que despues de esto, decidí, no descartarlo completamente, pero sí enfocarme más en lo que quería transmitir con respecto de la banda.
Para el primer boceto que hice, usé una foto del cantante en pleno recital, con luces atrás haciendo un círculo casi completo, y armé un juego de palabras entre el nombre de la banda, la imagen, y que al ser una entrevista con el cantante, que siempre es enigmatico y pocas veces da entrevistas, era como que las cosas que se desvelaban “cerraban el circulo”. Si bien gráficamente se parecía bastante a una revista musical, ideológicamente no me inspiraba nada.
Para el segundo boceto que hice, elegí una foto polémica, del cantante de la banda disfrazado como Jesús. Asocié esto con la entrevista que había armado para trabajar, donde el cantante decía que por expresar sus opiniones con libertad habia “sido crucificado”. Detrás de su imagen, habia palabras sacadas de carteles en contra de la guerra de Irak. Si bien esta idea era interesante, le faltaba trabajo y una conección más profunda entre las partes para poder relacionarlas como un todo.
Para el tercer boceto retomé en cierta medida la idea lineal del primero, con respecto a la fotografia, y puse una imagen de la banda, como.. relajada, típica de imagen de revista.
Para armar el trabajo final decidí utilizar la idea del segundo boceto, pero quería perfeccionarlo, aunque no estaba segura cómo. Entonces, navegando por internet me llegó un link de una página con trabajos de micrografía. (http://gawno.com/2009/05/micrography-text-art-and-typography/) Estos trabajos, de los cuales algunos son increibles, son imágenes formadas con palabras que pueden ser todas iguales, o de distintos tamaños y colores.
Me pareció que esta técnica podía ayudarme a llevar el trabajo a otro nivel.
Mi análisis fue el siguiente: Una foto es una imagen entera, el borde de una foto es masiso, por decirlo de alguna manera, continuo. En cambio, una unión de palabras, por más pegadas que estén las unas a las otras, se ve como una linea cortada, como algo “roto”, por decirlo de alguna manera. Jesús es un símbolo religioso muy reconocido mundialmente. La religión está basada en una creencia, una fe ciega sin justificativos, y es dogmática, porque no se aceptan discusiones al respecto. Y esa creencia ciega, ese dogmatismo puede ser aplicado en muchos órdenes de la vida, no solo dentro de la religión. Cualquier cosa que creemos ciegamente, ya sea lo que nos dice un conocido, o un noticiero o un discurso político, todo lo que no ponemos en duda, y no analisamos concientemente, pero defendemos, es un dogma. Esaos dogmas y esas creencias ciegas solo se vencen mediante el pensamiento analitico, que es justamente lo que propone la banda en cuestión. “No voy a decirte qué está bien o está mal. Pero voy a incitarte a que pienses al respecto, y que descubras qué crees que está bien o está mal.”
Entonces, simbolicamente, Jésus, formado por palabras, es romper con los dogmas, con libertad de expresión, derechos, cambio, pensamiento, entendimiento, etc. Aunque una de mis criticas es que si hubiera tenido más manejo de esta técnica, podría haber hecho que esta imagen de Jesús fuera más clara y notoria. Si bien se nota que es el cantante de la banda, no se distingue que está personificado.
Este trabajo además me hizo reflexionar mucho acerca del odio racial y generalizado, casi fanatico, que hay en el mundo. Es muy común escuchar por ejemplo, criticas a los estadounidenses “que son todos iguales, y quieren dominar al mundo y matan a los que se oponen”. Y la verdad, es que pensando solamente este aspecto de la situación, estamos obviando muchas cosas importantes. Para empezar, que siempre, en todo pais, hay que distinguir el pueblo del gobierno. Segundo, que, hablando del pueblo norteamericano en particular, más que victimarios, creo que son victimas de una manipulación mediática importante, y de un miedo al projimo sistematizado desde el gobierno. Y tercero, que al opinar con respecto a lo que vemos solamente en los noticieros, por ejemplo, estamos dejandonos manipular nosotros tambien por lo que se muestra y estamos dejándonos caer en el mismo odio racial y fanático que criticamos. Así como gran parte de la población está a favor de la guerra de Irak, una parte grande de la población está en contra, pero las marchas de protesta no salen generalmente en las noticias. Las manifestaciones en contra de la guerra y la expropiasión y el odio y su gobierno no salen en televisión. Es más, si yo me enteré de muchas de estas cosas, es porque en internet tuve posibilidad de charlar con muchos estadounidenses y porque al analizar este disco, donde tratan mucho el tema del odio y la discrminación, y tener que investigar al respecto en el contexto en el que surge, pude llegar a muchas opiniones. Mi opinión es que muchos medios de comunicación propician la desinformación y la discriminación por dos simples razones: La unión y el pensamiento hacen la fuerza. Creando gente dividida y que no piensa más allá de si mismo o que no intercambia sus opiniones con nadie, se arman ejercitos de individuos que se pasan el día sentados frente al televisor de la casa sin hacer nada con sus vidas, o con las cosas con las que están en desacuerdo. Y nosotros, al no ir más allá de estas simplezas que nos presentan, lo permitimos. Por eso debemos mantenernos activos y pensantes ante el mundo que se nos presenta alrededor.
Despues de ésta reflexión disparada por el trabajo, que tiene muchos aspectos más que serían para discutir y analizar largo y tendido, voy a terminar este relato haciendo un breve analisis de lo que vi en los trabajos de alumnos que había en la muestra.
La verdad es que, en general, me llevé una descepción. Vi que muchos trabajos si quedaban en las bandas comerciales, y que no solo eso, sino que tomaron además los temas más comerciales, y sus trabajos fueron un poco lineales en el sentido de que se basaban en poner la foto de la banda... Pero en general no encontré un análisis profundo. Claro que hablo solo habiendo visto el trabajo final, y desconociendo el proceso. Pero mis compañeros de grupo y yo esperabamos bandas menos.. populares, si se quiere, especialmente siendo una facultad de diseño, donde se supone que hay una mentalidad más abierta. Además, tambien notamos que, incluso eligiendo esas bandas, tienen aspectos (todas ellas o la mayoria) de critica social, pero que no fueron evidenciados en los trabajos, sino que en su mayoria se quedaron en lo “fácil” y el análisis lineal, lo cual me pareció una contradicción misma con la carrera que prioriza la comunicación y el mensaje.

Photobucket

[Aunque nadie entienda una chota de qué estoy hablando, me pintó ponerlo. ]




1 comentario:

Nam~ dijo...

Jajaja por momentos es so childish. Por Dios.